MONUMENTOS en Florencia

PALAZZO VECCHIO (el palacio viejo) es el más importante edificio civil en la ciudad de Florencia. La construcción, planeada por Arnolfo di Cambio, empezó en 1299. Inicialmente fue la sede de los Priores del Arte y de la Signoria. Fue temporalmente casa de la familia Granducale debajo de Cosimo I de' Medici antes su transferencia a Palazzo Pitti. Fue en este período (1550-65) que Vasari lo transformó, decoró suntuosamente los interiores reconstruidos así que pudiera divenir la sede del gobierno y la residencia oficial de la familia dominante. El palacio entero es un museo, especialmente los "cuartos monumentales". Merece ver "el Salone dei Cinquecento, el estudio de Francesco I de' Medici, el cuarto de los elementos y el Pasillo de los lirios. La Loggia dei Lanzi, mira por alto la grande Plaza de la Signoria en frente del palacio; hay varias estatuas importantes, incluido el "Perseo" del Cellini y el "Rapto de las Sabinas" por Giambologna.

Palacio Pitti fue construido en la mitad del '400 por Luca Fancelli, sobre requesta de Luca Pitti, que quería ostentar su poder en frente de la Familia Medici, construyendo una residencia grandiosa.
Caída en desgracia la Familia Pitti, el palacio fue comprado en el 1549 por Cosimo I de' Medici, que lo transformò en la residencia de familia.
El Palacio fue ampliado con los proyectos de Bartolomeo Ammannati, y solo en el '600 llegó a la forma actual.
El Palacio surge sobre una grande Plaza semicircular. Es la sede de unos de los más importantes Museos de Florencia: la Galeria Palatina (con obras de arte de Raffaello, Andrea del Sarto, Caravaggio, Bronzino y otros maestros), el Museo de las Platas, la Galeria de Arte Moderna y la Galeria del Costumbre.
Palazzo Pitti es famoso también por los jardines que lo circundan: los jardines de Boboli, realizados en el 1549 por Ammannati y, luego, por Buontalenti, sobre requesta de Cosimo I.
Galería Palatina - Reserva Tu Billete
La Galería se llama Palatina por encontrarse al interior del Palacio Pitti, que fue palacio real de los Medici, de los Lorena y, en fin, de los Savoia.
La colecciòn de pinturas està situada en lujosas salas decoradas al fresco con pinturas de estilo baroco, y es un magnifico ejemplo de colecciòn principesca particular.
En el segundo piso del Palacio Pitti està instalada la Galería de Arte Moderno y ofrece un panorama completo de pintura italiana que va desde el Neoclassicismo hasta el siglo XX.
Día de apertura: de martes a domingo
Horario de apertura: de 8.15 a 18.50
Precio: Desde EUR €20,50 por persona
Pinche aquí para reservar la visita a la Galería de Arte Moderno»
La CATHEDRAL ("Duomo") es dedicada a Santa María del Fiore y es una construcción típica del arquitectura gótica italiana. El actual edificio fue diseñado por Arnolfo di Cambio (1245-1302), uno de los arquitecto-escultores más grandes de su edad. Acabado entorno al 1367, fue cubierto totalmente con mármoles coloreados como el anterior Baptisterio, aunque la fachada, inacabada, fue cubierta solo en el siglo diecinueve.
Dentro
están varias obras de arte importantes, resaltan las formas
góticas tensas de la arquitectura, totalmente diferentes
del los edificios medieval del norte de las Alpes. De importancia
primaria son los dos frescos en la pared derecha que muestran
los monumentos ecuestres del "condottieri" (los generales)
por Paolo Uccello (1436) y Andrea del Castagno (1456).
Muchas de las esculturas del Duomo ahora están en el museo de la "Opera del Duomo" pero otras todavía están en su sitio, tal como las lunetas de Luca della Robbia sobre las puertas de la Sacristía o la puerta de bronce de la Sacristía de Misa y la fabulosa Pietà de Michelangelo. No se debe olvidar ver las espléndidas ventanas de cristal manchadas, realizadas principalmente a partir del 1434-1445 por los diseños de artistas importantes tales como Donatello, Andrea del Castagno y Paolo Uccello. También se debe notar las taraceas de madera de los armarios de la Sacristía por los diseños de Brunelleschi, Antonio Del Pollaiolo y otros.
Más informaciones: El museo de la "Catedral"
Filippo Brunelleschi empezó
en el 1420 la construcción de la CUPOLA. El
diametro interno (m. 41,50) está cerca del límite
máximo para cualquier tipo de bóveda en albañilería.
En vez de recuperar técnicas yá utilizada, Brunelleschi
inventó una técnica
basada en sus conocimientos de la "manera de construir"
de los Romanos que él puso al servicio de un nuevo
concepto y consideró otros problemas técnicos,
culturales y estéticos, en la realización de
la cúpula. La construcción de la bóveda
dependió básicamente del uso de una técnica
de construcción capaz de evitar cualquiera discontinuidad
peligrosa en la albañilería (27.000 toneladas).
La cúpula fue construida así como si fuera una
construcción autosuficiente. La bóveda es asombrosamente
moderna: en esta doble concha, la cúpula exterior más
ligera protege la cúpula interna contra los elementos,
mientras los dos trabajos estan junto gracias a las costillas
que las conectan. Terminado en 1436, la cúpula es el
mayor elemento del horizonte florentino, símbolo de
una gran tradición cultural y del conocimiento cívico
de la ciudad. El interior de la cúpula ha sido adornado
por Giorgio Vasari (1511-1574) y Federico Zuccari (c. 1540-1609)
con un fresco enorme que representa el Juicio Universal.

El "Cupolone" o la bóveda enorme sigue siendo, con la torre-campana de la catedral, conocida como el "CAMPANILE DI GIOTTO", el attracción que más llama a los turistas. Giotto, el famoso pintor y arquitecto diseñó la torre, aunque en su muerte en 1337 solamente la parte más baja era completa. El trabajo fue continuado debajo de Andrea Pisano (c. 1290-1349) y Francesco Talenti (activo 1325-1369) que terminó la estructura repetiendo la decoración del mármol mitigado por las ventanas.
BASILICA DE SAN LORENZO
- Consegrada por San Ambrosio en 393, es la iglesia
más vieja de la ciudad. Fue reconstruida a lo
largo de las líneas Romana en 1060. El edificio
como es ahora remonta al 1423 y fue diseñado
y construido por Brunelleschi.
En
la reconstrucción de la basilica, Brunelleschi propuso su nuevo
tipo de iglesia, en estilo clasico, inundado con luz
para distinguir una claridad arquitectónica (y
no místicamente en media luz como en precedencia),
absolutamente regular y simétrica en sus corrispondencias,
en una orquestación continua. Dentro hay trabajos
del Rosso Fiorentino, Desiderio da Settignano, Donatello
y Bronzino. La iglesia es flanqueada por la esplendida
Sacristía vieja echa por Brunelleschi
y la nueva de Michelangelo,
que huespeda las tumbas de la familia Medici, llamada
Capilla de los Medici. A la izquierda de la iglesia
hay la libreria Laurenciana, también diseñada
por Michelangelo,
por orden de la familia Medici, que quería un
lugar donde conservar sus preciadas collecciones de
libros, papiros y manuscritos. No lejo de San Lorenzo
está el Mercado central, construido con vitro
y acero, un ejemplo esplendido de arquitectura del tardo
siglo 19.
Las CAPILLAS DE LOS MEDICI es parte del complejo monumental de San Lorenzo. La iglesia de San Lorenzo fue la iglesia oficial de los Medici, diveniendo su mausoleo. El proyecto de una tumba de familia fue concebido en 1520 cuando Michelangelo empezó a trabajar a la nueva Sagrestía. Era sobretodo el cardinal Giulio de' Medici, futuro Papa Clemente VII quién deseaba erigir un mausoleo para algunos miembros de su familia, Lorenzo el magnífico y su hermano Giuliano, y Lorenzo, duque de Urbino y de Giuliano, duque de Nemours. Michelangelo trabajó a las esculturas del sarcófago hasta el 1533, pero las únicas terminadas realmente fueron las estatuas de los duques Lorenzo y Giuliano, las alegorías del amanecer y de la oscuridad, de la noche y del día y el grupo de Madonna y niño colocados sobre el sarcófago de los dos "magnifici" y flanqueados por los Santos Cosimo y Damiano. Como resultado de la historia de la capilla y por su simbolismo elaborado, muchas interpretaciones se han hecho de sus esculturas. Las actitudes de las dos figuras principales representan las vidas activas y contemplativas mientras que las estatuas famosas en el sarcófago se refieren probablemente a las condiciones y a las fases de la vida humana. Las tumbas también se refieren a la liberación del alma después de la muerte, un concepto filosófico ligado a la espiritualidad de Michelangelo.
Capillas MedicEAS - Reserva Tu Billete
El museo, situado en la parte trasera de la basilica de San Lorenzo, se articula el la Cripta, la Capilla de los Prìncipes y la Sacristìa Nueva de Miguel ‘Angel. Ademàs de las decoraciones arquitectònicas y de las esculturas, en el museo se conserva el Tesoro de la Basilica de San Lorenzo, constituydo por relicarios y decoraciones litùrgicas, obras maestras de la orfebrerìa del Renacimiento y de la edad barroca.
Día de apertura: de martes a sabado
y 1°, 3°, 5° domingo del mes y 2°, 4° lunes del mes
Horario de apertura: de 8.15 a 15.00
Precio: Desde EUR €20,50 por persona
Pinche aquí para más informaciones sobre el Museo »

La iglesia de SAN
MINIATO AL MONTE es uno de los ejemplos más
maravillosos del arquitectura Romanica de la Tuscania,
construida entre el siglo 11y el 13. La
fachada típica en mármol blanco
y verde es adornada por una bella arcada y tiene
un mosaico del siglo 12 sobre Cristo entre la
Madonna y San Miniato. En el interior, el altar
preserva los huesos de San Miniato. El
presbiterio levantado es de gran belleza con su
púlpito y su coro de madera taraceado.
La Sacristía tiene frescos echos por Spinello
Aretino sobre las dieciséis historias de
la leyenda de San Benedicto. La capilla de San
Jaume, o "Cardenal de Portugal" es adornada
por cinco redondeos espléndidos de Luca
della Robbia. La capilla del Crucifijo fue diseñada
por Michelozzo y adornada por Luca della Robbia.
A la derecha de la iglesia hay el Palacio del
obispo, residencia antigua del verano de los obispos
de Florencia que entonces hicieron un convento,
un hospital y una casa de Jesuitas. De allí
hay un panórama agradable sobre la ciudad.
La iglesia está en primer plano en la película
de suspense "obsesión" de Brian
de Palma (1976, con Geneviève Bujold y
Cliff Robertson).

PALAZZO CORSINI está situado justo en el corazón de Florencia, en el homónimo lungarno.
El palacio partenecía en antiguedad a la familia Ardinghelli, luego pasó a los Medici que, en 1649, eligieron venderlo a Maria Maddalena Macchiavelli, mujer del marques Filippo Corsini.
La construcción del Palazzo Corsini durò alrededor de cinquenta años, sin interrupciones, y su decoración (1692-1700), coincide con uno de los momentos mas importantes de la pintura florentina.
El palacio se presenta en estilo tardo barroco, con techos con estatuas y floreras en terracota, y la hermosisima corte principal, que se abre a “U” hacia el lungarno.
En el 1883 el palacio fue vendido al estado, junto a la coleción privada del cardinal Neri Maria Corsini. Solo recientemente, en el interior del mismo palacio ha sido abierta la Galería Nacional de Arte del Palacio Corsini, donde es posible admirar la maravillosa colección de pinturas del siglo XIV e XVIII, juntos a esculturas, bronces y muebles del seteciento.